UPyD pide cuentas al Rey tras
conocerse la herencia de don Juan de Borbón
EXIGE A HACIENDA Y A ZARZUELA QUE ACLAREN SI LAS CUENTAS DEL MONARCA EN
SUIZA ESTÁN REGULARIZADAS
Europa Press
lunes, 01 de abril de 2013, 13:49
Madrid.- El portavoz adjunto de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en
el Congreso, Carlos Martínez Gorriarán, considera que estaría
"muy bien" que laCasa del Rey diera las explicaciones
pertinentes sobre la herencia de 375 millones de pesetas (2,25 millones de
euros) que recibió el monarca procedentes de tres cuentas suizas y también
defiende que Hacienda aclare si ese dinero está regularizado.
Gorriarán se ha referido así al testamento del padre de don Juan Carlos
publicado por 'El Mundo', que contempla que don Juan Carlos habría recibido una
herencia de 375 millones de pesetas, procedente de una fortuna de 728 millones
que su padre,don Juan de Borbón, tenía en Suiza.
Frente a esta información, el 'número dos'
de la formación magenta no ha descartado que UPyD registre alguna iniciativa
parlamentaria para emplazar al Gobierno a dar cuenta de todas las circunstancias
que rodean a esta cuestión y, en concreto, al Ministerio de Hacienda, que es, a
su juicio, el que debe especificar si esas cuentas en Suiza están o no
regularizadas.
Aunque ha insistido en que ha de ser el departamento que dirige Cristóbal
Montoroquien se pronuncie sobre este extremo, Gorriarán cree que no estaría
de más que desde Zarzuela también explicasen la herencia conocida del Monarca.
MÁS TRANSPARENCIA QUE EL RESTO DE INSTITUCIONES
"Estaría muy bien que dieran las
correspondientes explicaciones porque el desprestigio de la Casa del Rey no ha
parado de aumentar en los últimos años, y este tipo de informaciones no parecen
mejorarlo desde luego", ha manifestado.
Y, dicho esto, el diputado de UPyD ha exigido una vez más que la Casa del
Rey esté sometida completamente a la futura Ley de Transparencia que
actualmente está tramitándose en el Congreso, incluso más que el resto de
instituciones porque, según ha recordado, "en una monarquía la Jefatura
del Estado no se elige".
"Y eso le obliga a un plus todavía
mayor de transparencia para que la sociedad compruebe que la Jefatura del
Estado no se mantiene al margen de la Ley, sino que es la que lidera el
cumplimiento de la legalidad", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario