Biografía:JOSÉ DE MOLINA Letra Dialogo entre el papa y jesucristo de José de Molina
Sucedió en el Vaticano
lo que nunca se había visto,
el Papa vió a Jesucristo
y estuvo hablando con él [x2]
Cristo le dijo enojado:
"No comprendo, no comprendo,
la forma en que estás viviendo;
dices que me representas,
y con el lujo que ostentas,
no puedes representarme
sino mas bien denigrarme."
"Yo no tuve ni una choza
y tu hasta palacios tienes
¡y con lujo desmedido!
En nombre de Dios te pido
me digas por fin quién eres,
¿por qué usurpas mis deberes?"
"A ver compara si puedes,
esa ropa extraordinaria
con mi pobre indumentaria,
tan sencilla y proletaria,
¡compara si te conviene!"
"¡Mira al frente no te agaches!
Di que semejanza notas
entre tus lujosas botas
y mis humildes huaraches;
entre tus lujosas medias
mis calcetas con parches."
"Yo con mi límpido aliento
di comida al pueblo hambriento,
tan solo con cinco panes
y una botella de vino
y una fe para el camino."
"Tu con millón de millones,
no veo que te dispones.
¿Arrojar desde tu silla
al hambriento una tortilla?
¿Y quieres alimentarlo
con sermón y fantasía?"
"Y si acaparar pudieras
todo el oro de la tierra
y desatar una guerra
escudándote en mi cruz,
estoy seguro ¡lo harías!"
"Ahora dime honestamente
¿a cuántos pobres arruinas
para llevar en tu frente
esas diademas tan finas?
Y compara esa riqueza
con mi corona de espinas".
"Ya sacude tu demencia
y deja esa residencia;
recuerda que es capital
el pecado de avarica;
estás traicionando a Dios
con tu engaño y tu codicia".
"Dile a los miles de empleados
que tienes por todo el mundo
que Cristo no es mercancía
que ya rompan su alcancía,
porque los pobres del mundo
la romperán algún día."
Cuando el Papa despertó
a todo pulmon gritó:
"¡Lo que nunca se había visto
vi realmente a Jesucristo!
y estuve hablando con Él"
"Me dijo cosas preciosas
que no les puedo contar.
Solo les puedo decir
que al cielo me ha de llevar.
Y entre Dios Padre y el Hijo,
en medio me ha de sentar."
Y el tonto que lo atendía,
contesto: "Su Señoría,
hoy tiene por desventura
cuarenta de calentura" [x2].
"Hoy tiene por desventura,
cuarenta de calentura
y se va ¡a la sepultura¡
Jamás se afilió a partido político alguno, ya que no creía en la vía electoral como fuente propiciadora de los cambios radicales que el país necesitaba. Trabajó en sus inicios como campesino, obrero, periodista, actor y vendedor, entre otros oficios. Dichas experiencias se verían reflejadas posteriormente en su obra, de tendencia socialista, dotándola de una rebeldía e irreverencia características.
José de Molina fue sobreviviente de la masacre del 2 de octubre en Tlatelolco, y de El halconazo del 10 de junio de 1971. Fue víctima de amenazas, secuestro y hasta golpes, propinados por la policía política mexicana. El poder político trató de comprarlo, pero jamás cayó en la tentación. Se consideraba un socialista libertario, ya que pensaba que todo Estado-Gobierno, a la larga se corrompe y se vuelve despótico, represivo y tiránico. No creía en caudillismos, ni aceptaba dioses, mucho menos amos.
En la década de los 90’s, la marginación contra este cantautor se agudizó, razón por la cual se haría un llamado para que se organizaran eventos en barrios, sindicatos y auditorios con el fin de romper el cerco de silencio que lo rodeaba. Quizá fue el compositor popular urbano de protesta más conocido en México, sólo precedido por León Chávez Teixeiro y la aguerrida cantora revolucionaria Judith Reyes.
En los últimos años se dedicó sólo a la venta de su material musical, ya que nunca cobró por cantar.
José De Molina fue secuestrado y torturado por la policía política mexicana en mayo de 1997, durante la visita del presidente de los Estados Unidos a México. Como consecuencia de los golpes recibidos en este episodio, debió ser internado y operado meses más tarde, con tal grado de atención médica que se le desarrolló una peritonitis cuyo destino irrevocable era la muerte, por lo que, seguramente después de haberlo reflexionado, determinó darse un disparo en el paladar, muriendo en su lecho, allá en su casa de Villacoapa, México D.F., en el año de 1998. La muerte de este cantautor , como lo ha declarado públicamente su hijo Arturo de Molina, fue el resultado de la politica represiva y criminal del ex-presidente mexicano Ernesto Zedillo. Pero su voz no será callada y acompaña las luchas del pueblo mexicano en esta hora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario